Formakuntza / Formación

Imprimir

RUSIA CHINA Y LA OTAN (Parte 2/2)

https://www.voltairenet.org/article215198.html

 

…/..

        2- LAS VIOLACIONES DE LA CARTA DE LA ONU

          Cincuenta Estados participaron en la negociación que dio lugar a la Carta de la ONU, durante la ‎Conferencia de San Francisco –en 1945–, incluso antes de que las tropas soviéticas tomaran ‎Berlín, precipitando así la capitulación del Reich nazi. La Carta de la ONU se adoptó por ‎unanimidad. Desde entonces, otros 147 Estados decidieron firmarla, lo cual hace actualmente ‎un total de 197 Estados. ‎

Imprimir

La contradicción entre el carácter social de las

fuerzas productivas y el carácter privado de la

propiedad en el capitalismo

https://www.abertzalekomunista.net/es/biblioteca-2/marxistas-vascos/mendizabal-antxon/131-algunos-aspectos-del-desarrollo-capitalista-actual

        La contradicción entre el carácter social de las fuerzas productivas y el carácter privado de la propiedad en el capitalismo se traduce en el funcionamiento de una sociedad que no utiliza los avances económicos, técnicos y científicos al servicio de los intereses de la mayoría social, sino que al contrario los implementa en base a los exclusivos intereses privados de los detentores de los medios de producción. La dinámica de funcionamiento implica aquí:

Imprimir

RUSIA CHINA Y LA OTAN (Parte 1/2)

https://www.voltairenet.org/article215198.html

          Rusia y China acaban de exigir por escrito a Estados Unidos que respete la Carta de las ‎Naciones Unidas y los compromisos que ha contraído. Esta exigencia, desprovista de ‎toda forma de agresividad, pone en tela de juicio no sólo el funcionamiento de ‎la ONU, de la OTAN y de la Unión Europea sino casi todas las prerrogativas que ‎Estados Unidos se había arrogado desde la disolución de la URSS, lo cual la hace ‎inaceptable para Washington. Pero la superpotencia estadounidense ya no es la de ‎antes y tendrá que resignarse al repliegue.

Imprimir

«EL ARTE DE LA GUERRA»‎

Defienden el clima mientras nos preparan ‎el fin del mundo

por Manlio Dinucci

https://www.voltairenet.org/article214577.html

       Como geógrafo y especialista en geopolítica, Manlio Dinuccio nos recuerda que ‎el peligro que el calentamiento climático pudiera representar para la especie humana es ‎mucho menos grave que la amenaza de invierno nuclear que ciertos participantes en la ‎COP26 nos preparan afanosamente.‎

RED VOLTAIRE | ROMA (ITALIA) | 4 DE NOVIEMBRE DE 2021

Imprimir

Un partido, el de Fidel.

Por Iroel Sánchez

DE LA PUPILA INSOMNE

 

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2020/10/03/un-partido-el-de-fidel-por-iroel-sanchez/

 

        «De modo que tengo la más profunda convicción de que la existencia de un partido es y debe ser, en muy largo período histórico que nadie puede predecir hasta cuándo, la forma de organización política de nuestra sociedad. Fidel 27 de Diciembre de 1991. Discurso en la clausura del X Periodo Ordinario de Sesiones de la Tercera Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.»

Imprimir

Estanflación: 

¿una cuestión de demanda o de oferta?

(Parte-4 y final)

Michael Roberts 12/10/2021

 

https://sinpermiso.info/textos/estanflacion-una-cuestion-de-demanda-o-de-oferta

… / …

        De modo que la corriente principal ha recurrido a una teoría de la inflación basada en las "expectativas". Como señala Goodhart, se trata de “una teoría de como arranca la inflación”; que mientras las expectativas de inflación permanezcan ancladas, la inflación misma seguirá anclada. Pero las expectativas dependen de dónde se encuentre ya la inflación y, por lo tanto, no proporcionan poder de predicción. De hecho, concluye un nuevo artículo de Jeremy Rudd de la Reserva Federal ;“Los economistas y los formuladores de políticas económicas creen que las expectativas de inflación futura de los hogares y las empresas son un determinante clave de la inflación real. Una revisión de la literatura teórica y empírica relevante sugiere que esta creencia se basa en fundamentos extremadamente inestables, y se argumenta que adherirse a ella de manera acrítica fácilmente podría conducir a graves errores de política ".

Imprimir

Pobreza en la pandemia

https://www.sinpermiso.info/textos/la-pobreza-de-la-pandemia

Michael Roberts

        La caída de la pandemia de COVID19 ha aumentado la pobreza en todo el mundo. Los economistas de JP Morgan han intentado medir el aumento de la pobreza utilizando datos de encuestas de consumo e ingresos de los hogares de la base de datos PovcalNet del Banco Mundial. JPM define a los pobres (o aquellos en extrema pobreza) como quienes viven con menos de $ 2 por día (que es el nivel ridículamente bajo del Banco Mundial); 'aquellos vulnerables a caer en la pobreza' como que viven con $ 2 a $ 10 por día (que es realmente una mejor medida de la pobreza); 'ingresos medios' son aquellos que viven con $ 10-50 al día (algo de margen para una vida); y luego "altos ingresos" como vivir con más de $ 50 por día o alrededor de $ 18.000 al año.

Imprimir

El sistema económico occidental

está a punto de expirar

 por Thierry Meyssan: https://www.voltairenet.org/article214394.html

 

        Occidente ya no logra vivir de la producción de bienes mientras que China se ha ‎convertido en «la fábrica del mundo». Los dueños de los grandes capitales son ‎los únicos que se enriquecen actualmente... y mucho. Todo el sistema está a punto ‎de colapsar. ¿Pueden aún salvar sus fortunas los grandes capitalistas?‎

Imprimir

Por qué es hora de superar las cadenas de

suministro 'just in time'

        El choque de precios en los mercados mundiales del gas natural ha acabado con varios pequeños proveedores de energía, dejando a los clientes sin calefacción e incapaces de hacer frente al aumento de los precios de combustible. Un incendio corta el enorme cable que envía electricidad desde Francia al Reino Unido, amenaza a los hogares con la oscuridad y aumenta las facturas de energía. El buque portacontenedores Ever Given, con destino a Felixstowe desde Malasia, encalla en el canal de Suez durante seis días, bloqueando el tráfico marítimo con un coste estimado de £ 730 millones y retrasa el dispositivo electrónico que compró a Amazon Prime.

Imprimir

Estanflación:

¿una cuestión de demanda o de oferta?

(Parte-2)

Michael Roberts 12/10/2021

https://sinpermiso.info/textos/estanflacion-una-cuestion-de-demanda-o-de-oferta

 

             …/…

            Además, existe el Índice de seguimiento de Brookings-FT para la recuperación económica global (Tiger) que compara los indicadores de actividad real, los mercados financieros y la confianza con sus promedios históricos, tanto para la economía global como para cada uno de los países, midiendo hasta que punto los datos en el período actual son normales. La última actualización semestral muestra un fuerte retroceso en el crecimiento desde marzo en las economías avanzadas y emergentes.

Imprimir

Estanflación:

¿una cuestión de demanda o de oferta?

(Parte-1)

Michael Roberts 12/10/2021

https://sinpermiso.info/textos/estanflacion-una-cuestion-de-demanda-o-de-oferta

        Las reuniones semestrales del FMI y el Banco Mundial comienzan hoy, y los ministros de finanzas y los banqueros centrales se reunirán en una reunión reducida pero en persona en Washington.

Imprimir

China da un giro anticapitalista

por A. Cruz

RED VOLTAIRE | 23 DE AGOSTO DE 2021

https://www.voltairenet.org/article213801.html

  

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN

          En ese camino de 40 años, China ha ganado mucho pero también perdió mucho en términos de ‎filosofía y de valores. El consumismo ocupa, como en nuestras sociedades occidentales, ‎un lugar central. La mentalidad frívola, ansiosa e indolente, también. Los sueños de ‎los burgueses chinos son casi los mismos que en Occidente. Pero, a diferencia de otras partes, ‎en China hay mucha resistencia a esas tendencias, especialmente en las universidades y en un ‎sector nada desdeñable de la juventud. Esa resistencia “universitaria” ya ha obligado ‎al gobierno a modificar el rumbo para alejarse en algo del modelo de enseñanza occidental y ‎recuperar el modelo propio [1].‎

Imprimir

La Ley del Valor de Karl Marx en el ocaso del

capitalismo (Parte 2):

(Parte 1: http://herritarbatasuna.eus/eu/blog-iritziak/112-formakuntza-formacion/1016-la-ley-del-valor-de-karl-marx-en-el-ocaso-del-capitalismo-parte-1)

               Murray Smith 08/02/2020

           Esto se debe a que la medición de la riqueza en términos de tiempo de trabajo social (cuya expresión económica fenoménica es el dinero ) significa que, en condiciones de innovación técnica que desplaza al trabajo, la sociedad capitalista tiende a una situación de suma cero en la que cualquier ganancia en el ingreso o la riqueza real debe producirse a expensas de otros agentes económicos, y que es bastante posible que disminuya su poder adquisitivo agregado (como sucede en condiciones de contracción económica).

(Se reproduce este artículo por su interés  para la Formación) 

Imprimir

China da un giro anticapitalista

por A. Cruz

          Hace años que muchos se preguntan si la República Popular China se ha convertido o no en ‎un país capitalista. El periodista y politólogo Alberto Cruz estima que una serie de recientes medidas ‎que China ha adoptado en los sectores de la economía y la educación –y que han suscitado gran ‎inquietud en Occidente– permiten responder a esa interrogante.‎

          RED VOLTAIRE | 23 DE AGOSTO DE 2021

          https://www.voltairenet.org/article213801.html

(Se reproduce este artículo por su interés  para la Formación) 

Imprimir

La Ley del Valor de Karl Marx

en el ocaso del capitalismo

(Parte 1)

                   Murray Smith 08/02/2020

 

       Nota del autor: El siguiente artículo es un pasaje abreviado y editado del primer capítulo de mi El Leviatán invisible: la Ley del valor de Marx en el crepúsculo del capitalismo, publicada por Haymarket Books en 2019 como parte de la serie de libros Materialismo histórico.

       El capitalismo global, con la humanidad incluida, se enfrenta ahora a una triple crisis:

          1.-una profundización de la contradicción estructural del modo de producción capitalista, que se manifiesta como una crisis multidimensional de 'valorización', es decir, una crisis en la producción de 'plusvalía', el elemento vital del sistema de ganancias;

  • una crisis grave de las relaciones internacionales derivada del hecho de que las fuerzas productivas globales están reventando los límites del sistema de estados-naci ón, cuyas unidades individuales continúan abordando sus problemas más graves de forma principalmente "nacional";
  • y una creciente "ruptura metabólica" entre la civilización humana y las "condiciones naturales de producción": los fundamentos ecológicos de la sostenibilidad humana.

Imprimir

Federico Engels:

DEL SOCIALISMO UTÓPICO AL SOCIALISMO CIENTÍFICO

(Parte 2)

         https://www.abertzalekomunista.net/images/Liburu_PDF/Internacionales/Engels_Friedrich/Del_Socialismo_Utopico_al_Cientifico-K.pdf

 

        …Fourier coge por la palabra a la burguesía, a sus encendidos profetas de antes y a sus interesados aduladores de después de la revolución. Pone al desnudo despiadadamente la miseria material y moral del mundo burgués, y la compara con las promesas fascinadoras de los viejos ilustradores, con su imagen de una sociedad en la que sólo reinaría la razón, de una civilización que haría felices a todos los hombres y de una ilimitada perfectibilidad humana. Desenmascara las brillantes frases de los ideólogos burgueses de la época, demuestra cómo a esas frases altisonantes responde, por todas partes, la más mísera de las realidades y vuelca sobre este ruidoso fiasco de la fraseología su sátira mordaz. Fourier no es sólo un crítico; su espíritu siempre jovial hace de él un satírico, uno de los más grandes satíricos de todos los tiempos. La especulación criminal desatada con el reflujo de la ola revolucionaria y el espíritu mezquino del comercio francés en aquellos años, aparecen pintados en sus obras con trazo magistral y deleitoso. Pero todavía es más magistral en él la crítica de la forma burguesa de las relaciones entre los sexos y de la posición de la mujer en la sociedad burguesa. El es el primero que proclama que el grado de emancipación de la mujer en una sociedad es la medida de la emancipación general.

Imprimir

Extractos del libro:

Ley de acumulación y ruptura

Henryk Grossman 1929

https://www.marxists.org/archive/grossman/1929/breakdown/ch02.htm

Las opiniones de los economistas clásicos sobre el

futuro del capitalismo (D Ricardo y JS Mill)

               La teoría de Marx representó solo la etapa final de un desarrollo bastante largo. Estaba directamente vinculado a la teoría de los economistas clásicos y absorbía elementos específicos de estos últimos de forma modificada y profundizada. Ricardo ya había llegado a la conclusión de que debido al aumento de los costos de los medios básicos de subsistencia la "tendencia natural de las ganancias es entonces a caer" (1984, p. 71). Debido a que la ganancia es el motivo detrás del capital:

Imprimir

Federico Engels

DEL SOCIALISMO UTÓPICO AL

SOCIALISMO CIENTÍFICO I (Parte 1)

https://www.abertzalekomunista.net/images/Liburu_PDF/Internacionales/Engels_Friedrich/Del_Socialismo_Utopico_al_Cientifico-K.pdf

        El socialismo moderno es, en primer término, por su contenido, fruto del reflejo en la inteligencia, por un lado, de los antagonismos de clase que imperan en la moderna sociedad entre poseedores y desposeídos, capitalistas y obreros asalariados, y, por otro lado, de la anarquía que reina en la producción. Pero, por su forma teórica, el socialismo empieza presentándose como una continuación, más desarrollada y más consecuente, de los principios proclamados por los grandes ilustradores franceses del siglo XVIII. Como toda nueva teoría, el socialismo, aunque tuviese sus raíces en los hechos materiales económicos, hubo de empalmar, al nacer, con las ideas existentes.

Imprimir

Extractos del libro:

Ley de acumulación y ruptura

Henryk Grossman 1929

https://www.marxists.org/archive/grossman/1929/breakdown/ch02.htm

  1. La ley del colapso capitalista

        ¿Existe una teoría del colapso en Marx?

        Incluso si Marx no nos dejó realmente una descripción concisa de la ley de la ruptura en ningún pasaje específico, sí especificó todos los elementos requeridos para tal descripción. Es posible desarrollar la ley como una consecuencia natural del proceso de acumulación capitalista sobre la base de la ley del valor, tanto que su lucidez eliminará la necesidad de nuevas pruebas.

TODOS LOS ARTICULOS DEL BLOG